Cuáles son los beneficios de tomar kéfir todos los días

El kéfir – cuyas raíces turcas significan “sentirse bien”– tiene un origen milenario y desde hace años, con el auge de la alimentación funcional, gana adeptos.

Se trata de una bebida obtenida por la fermentación de un conjunto de bacterias y levaduras. Según la información del Centro de investigación en alimentación y desarrollo del gobierno de México, la razón de su éxito está en sus múltiples beneficios para la salud.

La receta tradicional está realizada a partir de la fermentación de la leche y presenta similitudes con el yogur, aunque es más ácido y tiene una consistencia granulada. Pero también hay adaptaciones realizadas con productos vegetales para quienes no consumen lácteos.

Cuáles son sus propiedades

El sitio de la organización de Intolerantes a la Lactosa de España recalca que la versión con leche vacuna contiene altos niveles de vitamina B12, calcio, magnesio, vitamina K2, biotina, folato, enzimas y probióticos.

Además, siguiendo la misma fuente, una taza de este producto realizado con leche entera cuenta con:

  • 12 gramos de carbohidratos.
El kéfir puede prepararse con leche vacuna o vegetal Foto Shutterstock.El kéfir puede prepararse con leche vacuna o vegetal Foto Shutterstock.
  • 390 miligramos de calcio.
  • 5 microgramos de vitamina D.
  • 90 microgramos de vitamina A.
  • 376 miligramos de potasio.

Otra de sus grandes virtudes, de acuerdo a un estudio de 2015 publicado en Frontiers in Microbiology, es su abundancia de probióticos y moléculas con varias propiedades saludables.

Según los autores, “estás propiedades biológicas tienen efecto antioxidante, antimicrobiano e inmunomodulador y podrían actuar en la prevención y tratamiento de algunos tipos de cáncer, entre otras funciones”.

Además, de acuerdo a la nota del sitio Información, cuando los probióticos se encuentran en cantidades adecuadas, “mantienen a raya microorganismos patógenos que producen infecciones y favorecen la absorción de minerales”.

Los beneficios de tomar kéfir todos los días

Sobre sus virtudes, el sitio español Información recalca los siguientes puntos.

Favorece la flora intestinal y mejora la digestión

Debido a su alto porcentaje de bacterias beneficiosas para el intestino.

Fortalece el sistema inmunológico

Esto generará una mayor resistencia a distintas enfermedades.

Podría tener efectos antiinflamatorios

Con lo cual, sería favorable para atenuar los síntomas del asma o la artritis.

Al ser rico en calcio y vitamina K, resulta una buena alternativa para prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis u osteopenia.

Cuáles son sus contraindicaciones

Aunque se trata de un alimento repleto de beneficios, el sitio especializado CuerpoMente aclara algunas de sus contraindicaciones. Estas son sus advertencias.

En caso de intolerancia a la lactosa

Aunque durante la fermentación del kéfir este se reduce notablemente, si existe esta condición, debe ser consumido con moderación para evitar molestias digestivas.

El kéfir aumenta las defensas  Foto Shutterstock.El kéfir aumenta las defensas Foto Shutterstock.

Si el sistema digestivo se encuentra sensible o debilitado

En este caso, puede producir malestares y diarrea.

En personas inmunodeprimidas

Ya sea por una enfermedad autoinmune o a consecuencia de un procedimiento médico, la gran carga de bacterias presentes en este alimento puede suponer un riesgo potencial para la salud.

Cuando existan daños en la mucosa intestinal

Algunos ejemplos son el intestino permeable o la colitis ulcerosa. La desventaja del kéfir es que puede favorecer la asimilación de bacterias dañinas para el organismo.

Para consumirlo, se puede comprar la bebida lista o nódulos para rehidratar.

Vale aclarar que esta información es orientativa y no sustituye la indicación profesional. Ante una situación puntual de salud, es importante consultar a un profesional de salud con orientación naturista.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior